NEWS

LIBRARYNTH – Biblioteca del futuro – Finalista concurso BAY BOOK HOUSE San Francisco

04 Junio, 2018 – Publicado en Edición Digital (ARQA)

2

La bahía de San Francisco presenta una relación con todos los puntos de su perímetro a través de la forma de comunicación que fue más relevante e identitaria en la ciudad: las vías náuticas.

El proyecto se vincula con el elemento natural más importante en la bahía: el agua. Busca reivindicar la comunicación náutica, a través de un dispositivo inserto en el agua, que potencie y reactive los muelles en desuso. Múltiples experiencias generadas con el propósito de sumergirnos en el conocimiento hasta perdernos. Atrapar el conocimiento a partir de una experiencia sensorial, dinámica y abierta.


Wind Memorial: Centro de Interpretación de la Naturaleza

18 Julio, 2017 – Publicado en Edición Digital (ARQA)

7

El proyecto pretende revelar un paisaje frecuentemente despreciado: «el viento» mediante el estudio del lugar apropiado para su implantación.

Se estudia el fenómeno de Venturi para la construcción de un edificio capaz de posibilitar “ver el viento” a través de túneles de sensaciones, de sonidos y luces que nos permitan apreciar el paisaje perdido.


Radio – ARQUITECTURA SIN NOMBRE

05 Junio, 2017 – Publicado en Edición Digital (ARQA)

ARQUITECTURA SIN NOMBRE - RADIO

Radio enfocada en la arquitectura y discutir temas sobre la ciudad.

NONAME Architecture somos un grupo de estudiantes y profesionales de la arquitectura, interesados en múltiples disciplinas, de distintas universidades y países de procedencia, con el objetivo de recuperar los espacios de reflexión, y de replanteo de los convencionalismos, tal como están planteados, no solo en el campo de la arquitectura, sino en la sociedad en sí misma.

Desde NONAME pensamos que la arquitectura debería poder llegar a todos, independientemente del nivel social o económico, ya que es la mejor herramienta para construir una ciudad mejor, un futuro mejor.

Vivimos actualmente en una situación en la que ya no es la sociedad la que cambia las ciudades, tenemos el deber de cambiar la ciudad para poder transformar la sociedad, por tanto la arquitectura debería estar al alcance de todos.

No creemos en la arquitectura de la revista, de la propaganda, del marketing, del ego del arquitecto por encima de la arquitectura, por eso decidimos que el nombre que adoptaríamos fuese ARQUITECTURA SIN NOMBRE, ya que lo que importa no esta en quién produce, sino en para quién queremos producir.


Periferia anárquica: premian a alumnos por idear una solución urbana

01:44 –  04 Diciembre, 2016 – Publicado en Edición Impresa (Diario El Dia)

1-plaza-publica

Tres estudiantes de arquitectura fueron distinguidos a nivel nacional por un novedoso proyecto para organizar el crecimiento de la Ciudad

Tres estudiantes avanzados de la facultad de Arquitectura platense idearon un modo de urbanización simple, dinámico y funcional para la periferia. Que aprovecha a fondo los espacios resguardando el aire libre y el verde. Que apunta a descentralizar la administración pública -descomprimiendo el casco-, a la vez que contempla la                  re-utilización del agua de lluvia y huertas orgánicas comunitarias.

El proyecto final es tan fácil de realizar, replicar y adaptar a cualquier sitio que fue premiado nada más y nada menos que por la Sociedad Central de Arquitectos , que representa al conjunto de los profesionales argentinos.


Entrega de premios – Concurso nacional CLARIN-SCA para estudiantes de Arquitectura, EDICION 2016

29 Noviembre, 2016 – Publicado en Edición Impresa (Revista ARQ-Clarin)

scan0001


Tercer premio del Concurso Nacional CLARIN-SCA para estudiantes de arquitectura 2016

18:00 – 11 Noviembre, 2016
Tercer premio del Concurso Nacional CLARIN-SCA para estudiantes de arquitectura 2016, Cortesía de Juan Verdaguer Aguerrebehere

Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos -y promovido por Clarín ARQ-, el ‘Concurso Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura, edición 2016′ tiene como objetivo consolidar el desarrollo de los futuros arquitectos. Los trabajos presentados al concurso (anteproyectos) fueron realizados individualmente o en forma grupal en cualquiera de los dos últimos niveles de la carrera de arquitectura durante los años 2015 y 2016.

El jurado otorgó el tercer premio a los estudiantes de arquitectura Juan Verdaguer Aguerrebehere, Carlos Brizuela y Annalisa Giacomini de la Universidad Nacional de La Plata. Revisa el proyecto a continuación.