LIBRARYNTH – Biblioteca del futuro BAY BOOK HOUSE San Francisco

“Perdidos en el conocimiento”

La bahía de San Francisco presenta una relación con todos los puntos de su perímetro a través de la forma de comunicación que fue más relevante e identitaria en la ciudad: las vías náuticas.
El proyecto se vincula con el elemento natural más importante en la bahía: el agua. Busca reivindicar la comunicación náutica, a través de un dispositivo inserto en el agua, que potencie y reactive los muelles en desuso.
Múltiples experiencias generadas con el propósito de sumergirnos en el conocimiento hasta perdernos. Atrapar el conocimiento a partir de una experiencia sensorial, dinámica y abierta.

1

Implantación

Por su condición geográfica, San Francisco presenta en su bahía una aptitud característica que hace posible la relación de la ciudad con todos los puntos de su perímetro a través de la forma de comunicación que fue más relevante e identitaria de la ciudad: las vías náuticas.

Las distintas operaciones que se sucedieron durante la historia y la concreción del Puente de la Bahía dieron por resultado una disminución en el uso de los muelles y, por consecuencia, en el uso de las rutas, conduciendo a los mismos a un letargo de horizontes poco saludables. Por esto, la propuesta busca una reivindicación de la comunicación náutica, a través de un dispositivo inserto en el agua, que potencie la utilización de los muelles en toda extensión y reactive las zonas que se encuentran en desuso.

IMPLANTACION

El proyecto aborda un edificio en constante diálogo con el elemento natural más importante en la bahía: el agua. Se propone un nuevo arquetipo de la cultura intelectual de cómo habitar el conocimiento, desde la constante innovación tecnológica, para dar una respuesta contemporánea al modo de abordar el aprendizaje desde la arquitectura.

La forma simple y continua del laberinto permite percibir la densidad y cantidad de conocimiento, para provocar en el usuario no sólo la experiencia sino también la sensación de perderse en él. El mismo funciona como un nodo, epicentro de la transmisión del conocimiento que se abre al medio natural para integrarse al paisaje de la bahía.

La forma circular remite al infinito, una metáfora acerca del conocimiento de todas las cosas, abriéndose en el perímetro gracias al laberinto haciendo más accesible el conocimiento a la comunidad.

2

Este edificio combina el paisaje del agua y el urbano mediante la mutación del mismo, que se da por los diferentes niveles de agua a través del transcurso del año, trasladándolo al sentido programático y de flujos, activando y desactivando áreas, recorridos e ingresos. En simultáneo, se mantiene siempre un área de ingreso a través de las playas, las cuales pasan a ser un registro de los movimientos de subida y bajada del agua, posicionando al usuario del laberinto como principal espectador.

El laberinto está en constante interacción con el medio ambiente a través de los cambios de tonos y los reflejos del agua, o los niveles de luz y sombra.
La orientación de las playas del edificio arroja encuadres específicos del entorno, ubicando el distrito financiero, la bahía y la ciudad al sur. Las diferentes escalas del trayecto en el laberinto permiten diversas zonas para la búsqueda de conocimiento individual, puntos intermedios para intercambio cultural, grandes espacios para la transmisión de conocimiento, y también espacios abiertos vinculados con el entorno. Todos estos elementos se revelan a través de la experiencia que plantea el edificio.

AXO

Una experiencia que, a su vez, son múltiples experiencias generadas con el propósito de sumergirnos en el conocimiento hasta “perdernos”. Es atrapar el conocimiento a partir de una experiencia sensorial, dinámica y abierta que lo posibilite. Mejor dicho, es permitir que el conocimiento nos atrape y nos sumerja en él.

3

  1. Experiencia individual

Búsqueda personal y experiencia interactiva a través de los muros y del propio suelo con diversas tecnologías de proyección 2D/3D/4D. La densidad del laberinto permite generar espacios más sectorizados, con escalas de menor jerarquía y mayor privacidad. Incorpora equipamiento en relación directa al uso interactivo de los muros/libro, junto con elementos de interacción repetidos en mayor cantidad para permitir varios usuarios en simultáneo.

SITUACION1-experiencia individual

  1. Experiencia colectiva

La trama estrecha del proyecto, da paso a ensanches y aperturas habilitando espacios grandes y concatenados que permitan la conexión con el resto de espacios, así como la elaboración de conocimiento y experiencia desde la puesta en común, mediante la articulación de diversos elementos que permitan la mixtura y cruce de diversas temáticas en pos de la elaboración de un pensamiento compuesto multidisciplinar.

SITUACION2-experiencia colectiva

  1. Experiencia recreativa

El aprendizaje y el conocimiento se fusionan en espacios donde los usuarios exponen lo aprendido y se nutren de nuevas experiencias brindadas por otros. Los dispositivos promueven el intercambio de conocimiento y la espacialidad enmarca el entorno en un dialogo entre el soporte y el contexto. La dirección del conocimiento no es en un solo sentido, sino que se genera un sistema de relaciones que potencian la calidad de la experimentación.

SITUACION3-experiencia recreativa

  1. Experiencia contemplativa

Punto de acceso al edificio y conexión directa con el área de la bahía. El contexto aquí se traduce en la experiencia permitiendo que el agua se convierta en un actor sensorial. Las playas posibilitan una interacción directa con el agua, denotando las características de la misma, a través de los registros de suba y baja que hacen visibles las variaciones del suelo, así como también las proyecciones y sus reflejos.

SITUACION4-experiencia contemplativaCORTE

EQUIPO DE PROYECTO

Arq. Juan Verdaguer Aguerrebehere, Arq. Yasmin Mayor, Nicolas Giordano, Ismael Preti

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s