Un bosque para la justicia.
El escenario del proyecto se encuadra dentro de una situación singular, ya que no presenta un tejido urbano consolidado ni una arquitectura que lo acompañe. En este contexto los edificios se constituyen en la piedra basal que genera pautas urbanas arquitectónicas para la futura transformación del área. La propuesta plantea la concepción de una fuerte relación con el futuro medio urbano.
A la vez que busca una relación equilibrada entre las diferentes áreas de trabajo, zonas públicas y el paisaje. La aparición física, que a modo de metáfora, propone reproducir un paisaje de bosque, con una serie de esbeltas columnas, recrea conceptos de verticalidad y profundidad, conformando un espacio abarcador y contenedor a la vez. Esta nueva urbanidad permite el acceso a nuevos valores sociales y ambientales.
Se consolida la presencia institucional, se revaloran los espacios públicos minimizando el impacto de la circulación vehicular y paralelamente se potencian las posibles conexiones con los solares aledaños, donde está programada la creación de un nuevo centro cívico. Todo esto, en conjunto, potencia la accesibilidad a los lugares de trabajo brindando un digno marco a la función de la Justicia íntimamente asociada a lo urbano y al carácter propio y particular de Bariloche, su naturaleza, su cultura y su historia.
EQUIPO DE PROYECTO
Autores:
SMF Arquitectos
Enrique Speroni, Gabriel Martinez, Juan Martin Flores
Colaboradores:
Arqts. Matías Augusto Erguy Grill, Gianfranco Francioni, Federico Perri. Sres. Julian Martinez, Juan Verdaguer Aguerrebehere, Carlos Brizuela, Srta. Celia Arcucci
Asesores:
Imagenes – Arqts. David Schaab, Juan Jose Seoane
Instalaciones – Arqts. Sabrina Sabat, Carlos Diaz.
Estructuras Resistentes – Ing. Horacio Delaloye