A través de este proyecto se intenta llevar a cabo una experiencia en la que no exista separación entre lo que se expone y el propio edificio. No hay una arquitectura en el sentido de un espacio desconectado de un contenido expositivo. El espacio en sí era la exposición de las partes.
Existe realmente un límite? El programa requería cuatro universidades departamentales, viviendas, un auditorio, salas de reunión, espacios para exposiciones, entre muchas otras cosas. Lo que hacemos es llevar lo inestable al programa, por eso es difícil de comprender si estoy dentro o estoy fuera. Nunca se buscó colocar una arquitectura estática, cerrada, estable. Llevamos la complejidad de la vida urbana al interior del edificio, poniendo en crisis los conceptos arquitectónicos establecidos. Pensar un edificio público como si nunca hubiese existido uno de ellos, repensar y criticar todo lo establecido. Intentar entender las relaciones más que las funciones de los espacios.
Reflexión. Para nosotros la idea de este proyecto era obvia, renunciar al viento, a las vistas y al terreno y trabajar en un espacio que podría ser instalado en cualquier región, negando lo que había a su alrededor. Para nosotros la sostenibilidad representaba el uso de los elementos del terreno y las condiciones del clima que se presentan. Cómo negar el viento, el rio, el sol y la lluvia?
Crearíamos una serie highlines en altura de forma que pasarían a ser corredores expositivos. Desde ese momento la relación entre el espacio y el contenido ya estaría establecida. Ese jardín representaría simbólicamente la riqueza de la vegetación en diferentes biomas y estarían dentro y fuera del edificio.
Desde el lado metafórico el proyecto busca asemejarse a un barco posado en el rio y de noche podrían verse como cuatro piedras o faros iluminando la ciudad y haciendo participe así a buscar atraer más personas que estén próximas en otras localidades o bien las que vienen en barco, para ello se ha planteado un ingreso modesto con un muelle
El espacio sería todo. Establecer un diálogo entre los diversos intereses y deseos .. Unir a diferentes personas y colaborar específicamente para transformar el planeta en que vivimos. Estamos en un umbral en el que hay más espacio para un pensamiento dirigido sólo a la acumulación de capital que debe ser explícito y eso es lo que tratamos de hacer. Estamos ante algo más que el límite real y que estuvo presente durante la búsqueda de sensaciones y las experiencias del proyecto.
Planteamos un teatro y no un auditorio. La visita pública masiva transforma y reinventa el espacio. Ya no era una muestra de los contenidos que tenían dominio, sino una multitud de personas que interferían con los objetos y los espacios de la creación de una vida propia y que nos muestra muy claramente cada lugar. Una apropiación directa y sin ceremonia.
Abandonar el concepto de forma y función y convertirlo en lugar y acontecimiento, donde se puedan fundir todas las personas. Otorgando riqueza a cada espacio, a cada rinconcito de todo el proyecto. Cuando las personas recorran al edificio o lo atraviesen sentiran que estan en un mundo mejor y se sentirán libres, finalmente el concepto de arquitectura desaparece y el recorrido comienza a ser dinámico a tal punto de querer recorrer y disfrutar de todo el edificio
Experiencia urbana artificial. Las cajas que abarcan las universidades se han propuesto como un prototipo para una experiencia del futuro. Se trata de una estructura urbana que responde al deseo contemporáneo por el espacio infinito en las metrópolis densas. En lugar de abandonar la ciudad y volver a crear una experiencia urbana artificial fuera de ella, la casa se dirige a la ciudad por existir simultáneamente dentro y por encima de ella.
Este edificio hibrido de usos mixtos y de gran flexibilidad tiene como fin reinventarse siempre. No busca ser un edificio más que intenta adaptarse al entorno, sino que sea el resultado de lo que el entorno nos provee. Busca mas que solo dar una respuesta a una realidad especifica
Generar total armonía en:
- INTERIOR-EXTERIOR
- PUBLICO-PRIVADO
- ARQUITECTURA-PAISAJE
- HOMBRE-NATURALEZA
INTERIOR-EXTERIOR/PÚBLICO-PRIVADO
En el edificio es muy difícil comprender que es interior y que es exterior, que es público y que es privado. ¿Cómo podrían delimitarse? Hay un exterior-público en el núcleo mismo del edificio. No existe una oposición dialéctica entre estos términos donde claramente se delimiten lo público o privado. El espacio se ha transformado en público y privado, e interior y exterior al mismo tiempo. Se trata de fusión, mutación, superposición. En última instancia hibridación. Donde las cosas no aparecen en estado puro sino en un estado…otro
TERRENO EXISTENTE
PLAZA SECA – VACIOS APROPIABLES
PROGRAMA PUBLICO – ESPACIO CULTURAL – CERO DINAMICO
NUCLEOS Y SISTEMAS DE CIRCULACION VERTIVAL
CERO EN ALTURA – BOSQUE ELEVADO – ARQUITECTURA PAISAJE
AULAS TALLER – LABORATORIOS
UNIVERSIDADES – «CAJAS LOCAS»
COMUNIDAD – INTERACCION – TERRAZAS
ASOLEAMIENTO – RADIACION
CERRAMIENTOS LIVIANOS
CELULA UNIVERSITARIA – «CAJAS LOCAS»
PIEL VIRTUAL – UGLASS
RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS
C.U.B.E. – COMPLEJO UNIVERSITARIO BERISSO Y ENSENADA